personas mayores
Tabla de contenidos
- 1 personas mayores
- 1.1 Hacer que las personas mayores de edad convivan con perros y otras mascotas ayuda a mejorar su salud física, ya que les anima a compartir paseos y jugar, pero además les ayuda a mejorar su salud emocional, dando y recibiendo cariño emocional, compañía y fidelidad. Descubre todos los beneficios que aporta un perro para las personas mayores.
- 1.2 Benificios físicos
- 1.3 Beneficios Sociales que ofrece un perro para las personas mayores
- 1.4 Beneficios psíquicos y emocionales
- 2 Una recomendación de lectura
Hacer que las personas mayores de edad convivan con perros y otras mascotas ayuda a mejorar su salud física, ya que les anima a compartir paseos y jugar, pero además les ayuda a mejorar su salud emocional, dando y recibiendo cariño emocional, compañía y fidelidad. Descubre todos los beneficios que aporta un perro para las personas mayores.
Un perro para las personas mayores puede suponer una mejora en su calidad de vida. Sin duda, la soledad es uno de los grandes males de esta sociedad cada vez más tecnológica. Un sociedad en la que el ritmo de los días y la vida es más frenética. Esto se acentúa más entre la población de personas mayores. Muchos de ellos viven fuera de la realidad de las relaciones sociales a través de Internet y las redes sociales.
Es por esto que las mascotas pueden constituir un gran aliado para la salud de nuestros mayores. Como seres biopsicosociales que somos, vamos a analizar dichos beneficios desde estas tres dimensiones.
Benificios físicos
Así, podemos decir que el ejercicio físico es básico para la salud y el bienestar general. En las personas mayores, tener una mascota les obliga a caminar, a dar paseos, a mejorar sus movilidad y evitar el sedentarismo. Además, un perro es una responsabilidad que requiere alimentación, cuidados como el baño, y el juego. Todo esto ayuda a que, sin salir de casa, nuestros mayores tengan una rutina relacionada con su perro, y desarrollen actividades de juego vinculadas a su mascota.
Beneficios Sociales que ofrece un perro para las personas mayores
Por otro lado, un perro requiere que la persona mayor se responsabilice de él. Se trata de un animal que va a ser dependiente de su dueño, y es esa dependencia la que promueve que las personas mayores adquieran esa sensación de utilidad y les ayuda a mantenerse ocupados.
Por otro lado, salir a pasear a su perro, permitir que se relacione con otros perros provoca el inicio de conversaciones y un tema en común con el que iniciar conversaciones e intercambios de vivencias, que aumentan la interacción social y además, pueden ser el inicio de una amistad.
Beneficios psíquicos y emocionales
Pero es en la parte afectiva y emocional en la que sin dudan notamos esos beneficios.
Alivian la sensación de soledad, hacen compañía y proporcionan cierta seguridad. Les ayudan a no enfrentarse solos al día a día, a encontrar alguien en el que volcar sus emociones y su afecto, reconectando con sus emociones.
Suponen una ayuda activa para evitar la apatía y la depresión entre los mayores, ya que los hacen partícipes de sus juegos, les devuelven el cariño y provocan sonrisas y risas .
Así que, deberíamos plantearnos seriamente hacer que nuestros mayores convivan con una mascota. Y es que así, mejoraremos la calidad de vida de nuestros queridos mayores, y le daremos un hogar adecuado a un perro. Consulta a un profesional cual es el perro más adecuado para acompañar a tus personas mayores.
Nuestros compañeros perfectos nunca tienen menos de cuatro patas
Escuchar audio
Si no puedes leer nuestro artículo, aquí lo tienes en audio para que puedas escucharlo cómodamente y sin dejar de hacer lo que estabas haciendo.
Una recomendación de lectura
Les recomiendo leer el libro “Tu mascota, fuente de salud” de Sandra Estivil. En él nos habla de como los animales de compañía forman parte hoy de la vida del hombre y cumplen una serie de funciones sociales, culturales y terapéuticas.